Boletin Nº 26 Diciembre 2018

  BOLETIN Nº 26 
 Diciembre 2018 

OBSERVATORIO DE AUTISMO NEL

Integrante del Observatorio sobre Políticas del Autismo de FAPOL
                                              http://www.fapol.org

                                          

Coordinadora por la NEL
Lizbeth Ahumada.    lizbeth.ahumada@gmail.com
Coordinaciones sedes NEL
Elida Ganoza (NEL-Lima)   
elidaganoza@gmail.com
María Elena Lora (NEL- La Paz)  male.lora@gmail.com
Adriana Meza (NEL- Maracay) adrianameza62@gmail.com 
Rosa Lagos (NEL-Santiago) rosalagos.rl@gmail.com 
Luz Elena Gaviria (NEL- Medellín) luzegaviria@gmail.com 
Paula del Cioppo (NEL- Ciudad México) 
pauladelcioppo@hotmail.com
Luisa Aragón (NEL-Guatemala)  luisaaragon @ hotmail. com
Angelica León (NEL Maracaibo) angelicaleonjurado@gmail.com
Rodolfo Rojas (NEL-Guayaquil) rodolfo.rojas@cu.ucsg.edu.ec



 

Estimados lectores 

 
Aprovechamos este último Boletin del año para desearles un muy buen descanso navideño y un buen recibimiento  2019.

Nos volvemos a encontrar el próximo año.
 
_____________________________________________________________
 


EL PSICOANÁLISIS Y EL AUTISMO

DECLARACIÓN

 

Del Observatorio sobre Autismo de la Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL), de las tres Escuelas de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) en América: Nueva Escuela Lacaniana (NEL), Escuela Brasilera de Psicoanálisis (EBP), Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL).

El psicoanálisis atiende el sufrimiento de un sujeto, reconociendo el gran esfuerzo que éste hace por encontrar tentativas íntimas de solución, a lo que vive como un tropiezo que conmueve sus certidumbres y su deseo de participar del goce de la vida con otros. Considera de esta manera que cada sujeto es diferente, cada uno es una excepción, cada dificultad es singular, única; cada cual tiene sus maneras de afrontar los impases inherentes o contingentes de la vida, y es esto lo que lo hace inigualable. Este principio de la clínica psicoanalítica, enmarca el encuentro del psicoanalista con el niño o el joven autista.
*****

  • El psicoanálisis concibe el autismo como un sufrimiento ante la dificultad que le representa el lenguaje, el lazo social, y la relación con el cuerpo y los objetos.
  • Parte de valorar que la palabra del autista tiene un peso fundamental y aunque algunos no disponen de lenguaje efectivo tienen siempre, algo para decirnos. Nuestra posición es de una escucha atenta y prudente, de respeto por el síntoma que cada autista presenta porque consideramos que cada uno tiene una manera personal de afrontar las dificultades de vivir y el sufrimiento que de allí se desprende. Es el reconocimiento que el psicoanálisis hace del sujeto como alguien que trabaja constantemente, sin tregua, intentando encontrar el modo de acercarse, de conectarse con el mundo sin tener que pagar el precio de su desaparición.
  • El psicoanalista cuando atiende a un sujeto autista intenta ubicar y acompañar cuál es la tentativa de solución que el autista ha encontrado para tratar su padecimiento, captar la función lógica de sus actos que escapa a todo entendimiento común y que lo sume en soledad. Es la apuesta por un intercambio inédito que genere las condiciones para consentir al acercamiento de otro, y así, a la ampliación posible del lazo con los demás.
*****
  • A diferencia de otra época, en la actualidad los índices de la presencia de personas con autismo en diversos ámbitos sociales son marcadamente elevados. La cuestión del autismo no había estado nunca en el primer plano de las políticas sociales, educativas y de salud. Ante la falta de consenso sobre la causa del autismo existen diversas ofertas de tratamiento, entre las que se cuenta el psicoanálisis.
  • El psicoanálisis no pretende un lugar privilegiado ni unilateral en la oferta del tratamiento del autista.
  • El psicoanálisis aboga por la necesidad del pensamiento abierto y plural, a partir del respeto por las diferencias, y por los ideales de una sociedad justa, que reclama el derecho a decidir del sujeto autista y su familia, sobre el tratamiento que considere más conveniente para su vida.
  • La intervención o incidencia en los debates sobre políticas estatales alrededor del autismo, debe partir del diálogo, del respeto y del consenso entre profesionales; como también del respeto por el testimonio de los padres y del mismo sujeto.
_____________________________________________________________
 

 

Reseña el Observatorio de Autismo


Por: Rodolfo Rojas Betancourt
Nel-Guayaquil

 

El autismo en Guayaquil suscita mucho interés, debido posiblemente a la prevalencia, asociaciones de padres y a un trabajo continuo de profesionales, miembros y asociados, que desde varios lugares trabajan para mantenerlo en la palestra de la sociedad, en un debate respetuoso entre diversas posturas, con mucha presencia de la orientación psicoanalítica de forma directa e indirecta.
En la ciudad existen 3 fundaciones y otras tantas instituciones que cuentan con psicólogos con orientación psicoanalítica que brindan atención que se mantienen en formación constante. También hay otras propuestas de atención: algo de técnicas cognitivas-comportamentales y terapias lúdicas. Mención especial merecen la presencia, a partir de las leyes de educación, de "maestros sombra" para el tratamiento en escuelas regulares y unas pocas fundaciones que ofertan “educación especial” con costo y algunas con atención psicológica.
El 31 de agosto de 2017, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador expide la Guía de Práctica Clínica (GPC) “Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes: detección, diagnó
stico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento”, que si bien considera una pluralidad de tratamientos, entre ellos el psicoanálisis, no enfatiza y hasta desalienta el uso de fármacos; si presenta al Espectro Autista como una enfermedad, con un criterio inclinado hacia lo genético biológico, en el que el “tratamiento” es medicamentoso, dejando el “abordaje” y “rehabilitación” al resto de opciones. En ese marco, desde hace 34 años, en Guayaquil se viene trabajando desde la orientación psicoanalítica: con numerosos carteles a lo largo de los años y 3 en funcionamiento en la actualidad; grupos de investigación clínico sobre el autismo y psicosis infantil, acompañamiento a varios padres, atendiendo y dirigiendo equipos de trabajo con autistas.

Desde hace varios años, se organizan seminarios sobre temas relacionados al autismo desde la orientación psicoanalítica, impartidos por invitados internacionales con gran concurrencia de interesados entre profesionales, familiares y público en general. Este hecho, entre otras causas, está ligado al trabajo continuo en el tema. Hay 3 universidades en la ciudad que imparten cátedras desde la orientación psicoanalítica para la comprensión, diagnóstico y tratamiento del autismo.
Hasta el día de hoy se tienen 22 inscritos para el observatorio de autismo de Guayaquil, que tuvo su primera reunión de trabajo el viernes 23 de noviembre alrededor de 3 temas: el estudio del Autismo desde el psicoanálisis lacaniano; el autismo, psicosis y la Universidad; y el análisis de la antes mencionada Guía Práctica Clínica. Se espera que se sumen más personas, pues el lanzamiento del Observatorio en Guayaquil está permitiendo que diversas iniciativas, ya interesadas en propuestas desde el psicoanálisis, se acerquen.

Responsable en Guayaquil: Rodolfo Rojas Betancourt
Coordina: Piedad Ortega
Colaboradores: Julia Avilés, Arianna Córdova, Paulina Aguirre, Miguel de La Rosa, Silvana Gallegos, María José Illescas, Michelle Medina, Beatriz Paredes, Edith Castillo, José Basurto, Jazmín Bastidas, Geovanna Medina, Dayanna Cevallos, Maitte Idrovo, Pamela Santistevan, Madeleine Jordán, Doris Quimi, Romel Córdova, Gabriela Tambo, Tamara Alcívar.

 

                               


_______________________________________________________________________________

 

                 


Reseña

Por Angélica León
NEL-Maracaibo

El pasado 1 de Diciembre se propició un encuentro inédito para las sedes de la NEL Maracay y NEL Maracaibo, con el espacio que brindó el Observatorio de Políticas de Autismo, realizándose una discusión sobre el documental "El mundo de Theo". Ambas sedes al unísono proyectaron el documental y luego se estableció la conexión para dar inicio a la conversación. Los asistentes lograron exponer cada uno sus preguntas, aportes e ideas. En la discusión Adriana Meza Miembro de la NEL Maracay destacó los aspectos éticos, clínicos y políticos del documental, permitiendo así a través de esa elaboración una clarificación de aspectos importantes para la práctica del Psicoanálisis Lacaniano. A su vez, se mencionó el reconocimiento de lo esencialmente humano que deja ver una experiencia que transmite, el deseo decidido de una madre de "tener de vuelta a Theo", lo que marcó una posición que dió lugar a su diferencia y además permitió un espacio abierto, donde Theo pudo crear. Se trató  de un documental lleno de detalles que nos enseñan.


Al finalizar, a causa del entusiasmo y de la alegría del buen encuentro, se propuso uno nuevo pero esta vez enmarcado en una discusión clínica del autismo, el cual se incluirá en las actividades del observatorio de políticas de autismo para el mes de enero del próximo año.

Contentos, agradecemos a los colegas del NEL Maracay y los invitamos a seguir propiciando  encuentros como éstos, que dan apertura a espacios de formación y extensión.  

                       

 


Asociación Psicoanalítica de Estudios Lacanianos APEL-SC

Reseña del libro álbum “¿Quién es…?, por Daniela Dotzauer

 

“¿Quién es…?” es un libro álbum, resultado de un dialogo orientado por los principios del psicoanálisis, entre cinco madres brasileñas de niños diagnosticados con autismo y seis ilustradoras bolivianas. Este encuentro fue posible gracias al intercambio de experiencias a través de textos autobiográficos, a la manera de cuentos, que las madres produjeron y luego fueron ilustrados por las artistas.
 

Estos relatos autobiográficos surgen en un primer momento como parte de otro proyecto “Quem é meu filho…?” 1 , que propuso abordar la problemática de los lazos entre madres e hijos (con diagnóstico de autismo). Es en torno a esta problemática que las madres empezaron a construir sus textos, dando cuenta del modo en que este lazo se inscribe para cada una. Estos textos no relatan su experiencia anterior a las conversaciones, más bien hablan de su nueva posición, desde donde acogen a sus hijos, y nos enseñan que lo amoroso y lo lúdico son posibles cuando nos desprendemos de las particularidades del diagnóstico de autismo y nos orientamos por las singularidades del niño.

El libro álbum “¿Quién es…?” surge con el fin de situar esta pregunta más reducida, que incluye en ella a las madres. De esta manera las historias nos cuentan acerca del lazo entre ellas y sus hijos, acerca de los niños y sobre todo del cambio de posición subjetiva que sus madres consintieron a realizar, sin el cual no se hubiera inaugurado este nuevo lazo. La apuesta es devolver esta pregunta a la comunidad, a cada persona que deje que esta pregunta resuene en su interior. La invitación propone que cada uno de nosotros pueda realizar un movimiento y a partir del mismo produzca encuentros e inaugure otras maneras de relacionarse con la diferencia.

A partir de esta propuesta, hicimos una recopilación de los cuentos invitando a un grupo de artistas, que pudiera dialogar con estos escritos, resonar con ellos e incluir su experiencia a través de nuevos contenidos a la manera de ilustraciones. Al dejar abierto un espacio de libertad creativa, el trabajo de las ilustradoras le aporta a la obra una dimensión estética que posibilita transmitir con mayor sensibilidad la experiencia de cada historia.

“¿Quién es…?” es un proyecto que se gesta en el marco de los principios del psicoanálisis, acogiendo lo que cada uno tiene de incomparable y sustentando la apuesta para que el encuentro tenga lugar.

Las historias fueron narradas por Raquel Tinoco, Sandra Miguel da Silva, Hendy Anna Oliveira, Alexandra de Sousa Ferreira y Valéria de Barros Santos.

Las ilustraciones para cada historia fueron realizadas por Romanet Zárate, Ada Esquirol Ríos, Marianna Dotzauer, Cristina Collazos, Fabiana Restrepo y María Zanutti. La edición de arte, diagramación y maquetación estuvo al cuidado de Marianna Dotzauer y Ada Esquirol. La edición de textos a cargo de Cecilia de Marchi. La Idea original, recopilación y presentación por Daniela Dotzauer.

1 “ Quem é meu filho…?” es un proyecto ideado y propuesto por Daniela Dotzauer y Adriana Gonring a la Organización “Núcleo de Referencia” para posteriormente ser ejecutado y coordinado desde esta institución en sociedad con el Centro Universitario FAESA. Ambas instituciones están ubicadas en Vitoria, Espiritu Santo, Brasil.

 

_________________________________________________________________


 

 

El Psicoanálisis y el Autismo-Declaración

FAPOL




EL PSICOANÁLISIS Y EL AUTISMO
DECLARACIÓN

Del Observatorio sobre Autismo de la Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL), de las tres Escuelas de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) en América: Nueva Escuela Lacaniana (NEL), Escuela Brasilera de Psicoanálisis (EBP), Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL).

El psicoanálisis atiende el sufrimiento de un sujeto, reconociendo el gran esfuerzo que éste hace por encontrar tentativas íntimas de solución, a lo que vive como un tropiezo que conmueve sus certidumbres y su deseo de participar del goce de la vida con otros. Considera de esta manera que cada sujeto es diferente, cada uno es una excepción, cada dificultad es singular, única; cada cual tiene sus maneras de afrontar los impases inherentes o contingentes de la vida, y es esto lo que lo hace inigualable. Este principio de la clínica psicoanalítica, enmarca el encuentro del psicoanalista con el niño o el joven autista.
*****
  • El psicoanálisis concibe el autismo como un sufrimiento ante la dificultad que le representa el lenguaje, el lazo social, y la relación con el cuerpo y los objetos.
  • Parte de valorar que la palabra del autista tiene un peso fundamental y aunque algunos no disponen de lenguaje efectivo tienen siempre, algo para decirnos. Nuestra posición es de una escucha atenta y prudente, de respeto por el síntoma que cada autista presenta porque consideramos que cada uno tiene una manera personal de afrontar las dificultades de vivir y el sufrimiento que de allí se desprende. Es el reconocimiento que el psicoanálisis hace del sujeto como alguien que trabaja constantemente, sin tregua, intentando encontrar el modo de acercarse, de conectarse con el mundo sin tener que pagar el precio de su desaparición.
  • El psicoanalista cuando atiende a un sujeto autista intenta ubicar y acompañar cuál es la tentativa de solución que el autista ha encontrado para tratar su padecimiento, captar la función lógica de sus actos que escapa a todo entendimiento común y que lo sume en soledad. Es la apuesta por un intercambio inédito que genere las condiciones para consentir al acercamiento de otro, y así, a la ampliación posible del lazo con los demás.
*****
  • A diferencia de otra época, en la actualidad los índices de la presencia de personas con autismo en diversos ámbitos sociales son marcadamente elevados. La cuestión del autismo no había estado nunca en el primer plano de las políticas sociales, educativas y de salud. Ante la falta de consenso sobre la causa del autismo existen diversas ofertas de tratamiento, entre las que se cuenta el psicoanálisis.
  • El psicoanálisis no pretende un lugar privilegiado ni unilateral en la oferta del tratamiento del autista.
  • El psicoanálisis aboga por la necesidad del pensamiento abierto y plural, a partir del respeto por las diferencias, y por los ideales de una sociedad justa, que reclama el derecho a decidir del sujeto autista y su familia, sobre el tratamiento que considere más conveniente para su vida.
  • La intervención o incidencia en los debates sobre políticas estatales alrededor del autismo, debe partir del diálogo, del respeto y del consenso entre profesionales; como también del respeto por el testimonio de los padres y del mismo sujeto.


A PSICANÁLISE E O AUTISMO
DECLARAÇÃO

Do Observatório sobre Autismo da Federação Americana de Psicanálise de Orientação Lacaniana (FAPOL), das três Escolas da Associação Mundial de Psicanálise (AMP) na América: Nueva Escuela Lacaniana (NEL), Escola Brasileira de Psicanálise (EBP), Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL).

A psicanálise atende o sofrimento de um sujeito, reconhecendo o grande esforço que este faz para encontrar tentativas íntimas de solução ao que vive como um tropeço que move suas certezas e seu desejo de participar do gozo da vida com outros. Considera, desta maneira, que cada sujeito é diferente, cada um é uma exceção, cada dificuldade é singular, única; cada um tem suas maneiras de encarar os impasses inerentes ou contingentes da vida e é isto que o faz inigualável. Este princípio da clínica psicanalítica marca o encontro do psicanalista com a criança ou o jovem autista.
*****
  • A psicanálise concebe o autismo como um sofrimento diante da dificuldade que a linguagen lhe apresenta, assim como o laço social, a relação com o corpo e com os objetos.
  • Parte de avaliar que a palavra do autista tem um peso fundamental e, ainda que alguns não disponham da linguagem efetiva, têm sempre algo para nos dizer. Nossa posição é de uma escuta atenta e prudente, de respeito pelo sintoma que cada autista apresenta, porque consideramos que cada um tem uma maneira pessoal de enfrentar as dificuldades de viver e o sofrimento que dali se desprende. É o reconhecimento que a psicanálise faz do sujeito como alguém que trabalha constantemente, sem trégua, tentando encontrar o modo de aproximar-se, de conectar-se com o mundo, sem ter que pagar o preço de seu desaparecimento.
  • O psicanalista, quando atende um sujeito autista, tenta situar e acompanhar qual tentativa de solução o autista encontrou para tratar seu padecimento, captar a função lógica de seus atos que escapa a todo entendimento comum e que o refugia na solidão. É a aposta por uma troca inédita que gere as condições para consentir com a aproximação de outro e, assim, a ampliação possível do laço com os demais.
*****
  • Diferentemente de outra época, na atualidade, os índices da presença de pessoas com autismo em diversos âmbitos sociais são marcadamente elevados. A questão do autismo nunca havia estado no primeiro plano das políticas sociais, educativas e de saúde. Diante da falta de consenso sobre a causa do autismo, existem diversas ofertas de tratamento, entre as quais se conta a psicanálise.
  • A psicanálise não pretende um lugar privilegiado nem unilateral na oferta de tratamento do autista.
  • A psicanálise advoga pela necessidade do pensamento aberto e plural, a partir do respeito pelas diferenças e pelos ideais de uma sociedade justa, que reclama o direito de decidir do sujeito autista e de sua família, sobre o tratamento que considere mais conveniente para sua vida.
  • A intervenção ou incidência nos debates sobre políticas estatais em torno do autismo deve partir do diálogo, do respeito e do consenso entre profissionais, assim como do respeito pelo testemunho dos pais e do sujeito.

Boletin Nº25 noviembre 2018

  BOLETIN Nº 25 
 NOVIEMBRE 2018

OBSERVATORIO DE AUTISMO NEL

Integrante del Observatorio sobre Políticas del Autismo de FAPOL
                                              http://www.fapol.org

                                          

Coordinadora por la NEL
Lizbeth Ahumada.    lizbeth.ahumada@gmail.com
Coordinaciones sedes NEL

Elida Ganoza (NEL-Lima)   elidaganoza@gmail.com
María Elena Lora (NEL- La Paz)  male.lora@gmail.com
Adriana Meza (NEL- Maracay) adrianameza62@gmail.com 
Rosa Lagos (NEL-Santiago) rosalagos.rl@gmail.com 
Luz Elena Gaviria (NEL- Medellín) luzegaviria@gmail.com 
Paula del Cioppo (NEL- Ciudad México) 
pauladelcioppo@hotmail.com
Luisa Aragón (NEL-Guatemala)  luisaaragon @ hotmail.com
Angelica León (NEL Maracaibo) angelicaleonjurado@gmail.com



 

Texto presentado en la Plenaria  Las madres y su voz, en las X Jornadas de NEL realizadas en Ciudad de Mexico el pasado mes de Octubre.

Acceder al texto en el siguiente link:
https://observatoriodeautismonel.blogspot.com/2018/11/autismo-un-real-para-una-madre.html#more


______________________________________________________________

 

                                                                  

                                  


 X Jornadas Nel en Sede- Cd.    Mexico 






Reseña de la Mesa plenaria  Las madres y su voz

Por: Luisa Aragón

 

Participaron en la Mesa: Flory Kruger, Aliana Santana, Elida Ganoza y María Elena Lora (Coordinadora)

Los días 19, 20 y 21 de octubre de 2018, tuvieron lugar en la Ciudad de México, las X Jornadas de la Nel, que llevaron por nombre ¿Qué madres hoy? Vicisitudes en la experiencia analítica. En esta ocasión el observatorio de autismo se hizo presente en la primera Mesa plenaria, que llevó por nombre Las madres y su voz.

Compartimos el trabajo con dos ponencias más que estuvieron a cargo de Flory Kruger y Aliana Santana, bajo la coordinación de María Elena Lora. Una mesa destinada al trabajo de la FAPOL, que permitió escuchar diferentes voces que se hacen presentes en diversos ámbitos y circunstancias donde está presente el psicoanálisis de orientación lacania
na en lo social.

Flory, inició destacando, desde las enseñanzas de Freud y Lacan, la importancia de la presencia de la voz de la madre en tanto objeto que cobra diferentes dimensiones, dependiendo de si se trata de una neurosis o de una psicosis. Subrayó como la voz puede hacerse presente desde los primeros años de vida del niño en tanto susurro, como presencia y modo de calmar la angustia, pero también resaltó su intensidad y fuerza cuando aparece en forma de gritos frente a la impotencia y pérdida del peso de la palabra dicha. Destacó que para el psicoanálisis, interesa el estatuto de la voz, más allá de los efectos agalmáticos sonoros, musicales y sus resonancias, ya que nos interesa la importancia de la voz en tanto áfona y cómo funciona ésta como causa.

Por su parte, Aliana Santana orientó su intervención por introducir cómo la Red de psicoanálisis aplicado, RPA, puede hacer presencia e implicarse en la ciudad y permitir que los psicoanalistas resistan al discurso del Amo.

Por último, Elida Ganoza, quien nos representó con el trabajo que llevó por nombre “Autismo: un real para una madre”, transmitió el producto de una elaboración colectiva realizada meses atrás, por todas las integrantes del observatorio. El trabajo presentado buscó recoger varios recortes clínicos, que pudieran transmitir los testimonios de cada madre, resaltando la enunciación y la posición ética con la que cada una ha afrontado el encuentro con lo real del autismo de su hijo.

Nuestro interés se orientó en ir más allá de la relevancia y actualidad que ha tomado el autismo y cómo fácilmente se puede tender a hacer generalizaciones que de entrada generan tensiones y obturan que pueda producirse una producción de nuevos saberes.  Nos dimos a la tarea de pensar -y continuaremos investigando- sobre los usos subjetivos del diagnóstico, cómo se pone en juego en la clínica del autismo, cómo se abordan y escuchan desde la orientación psicoanalítica lacaniana.

Destacamos la manera en que la culpa y la negación se hacen presentes en relación al autismo y cómo toma un lugar relevante para cada madre a partir del cual han podido iniciar un trabajo. Por último, las enseñanzas de los padres, y en este caso especialmente de las madres, nos plantean hallazgos, aportes e invenciones que constituyen una referencia fundamental para acoger y acompañar a sujetos autistas y a sus familias.


Este encuentro fue una excelente muestra de las iniciativas de trabajo que propone la FAPOL y de su articulación con la orientación de la NEL. Esperamos que esta intervención sea el inicio de muchas más, en las que podamos volver a escuchar nuestras voces.
 

              

 




Los integrantes del espacio de Cine y Psicoanálisis y del Observatorio de Autismode la Sede Nel Guatemala  participarán en conjunto con educadores especiales de la  Asociación Guatemalteca por el Autismo de la muestra de “Cine y Autismo” organizada por el  Festival de Cine Icaro.
Actividad que se se llevará a cabo los días 17 y 18 en la ciudad capital y los días 21 y 22 en el departamento de Quetzaltenango.

En esta oportunidad, se proyectarán cuatro documentales sobre autismo:
      Otras voces es un documental sobre el autismo a partir de la experiencia de nueve padres, madres y abuelos de niños diagnosticados de autismo; del testimonio de Albert, un joven de 20 años diagnosticado de Síndrome de Asperger; y desde la mirada de diversos psicoanalistas de toda Europa.
      Su normalidad Autism in Love también a través de su formato documental aportan una mirada sobre la realidad del autismo.
     María y yo es el viaje que hace Miguel Gallardo y su hija María a las Canarias, para pasar las vacaciones. Explica  el día  a día  de una relación entre padre e hija, además del amplio abanico  del llamado “espectro autista”.
Los testimonios de todos ellos nos acercan a otra manera de entender y de tratar el autismo. Habrá un comentario y una conversación después de la proyección de cada película.
 

                    

_______________________________________________________________


ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE AUTISMO DE LA NEL MARACAY (2018).

Responsable: Adriana Meza.

 

Con este Observatorio la Nel Maracay se propone sostener un espacio para la difusión, en nuestra localidad, de los planteamientos teóricos y  de abordaje clínico que el psicoanálisis de la orientación lacaniana ofrece como una alternativa de tratamiento para el autismo.

Para esto hemos venido realizando actividades que permiten convocar a un público diverso, para abrir un espacio de diálogo, discusión y reflexión sobre este tema. Así, se han acercado a este Observatorio estudiantes y profesionales de diversas áreas del saber, especialmente del campo de la salud mental y de la educación, además de madres y padres de niños autistas e incluso, niños traídos por sus padres y que portan diagnóstico de TEA, los que a su manera también participaron en algunas reuniones.

El interés suscitado en estas discusiones condujo a la conformación de un cartel integrado por miembros, asociados y algunos profesionales del área de la educación convocados por el Observatorio y que asistían a la Nel Maracay como participantes.

El producto fue expuesto en el local de nuestra Delegación en Marzo de este año y  permitió a cada uno de los cartelizantes elaborar sobre los obstáculos que confrontaba en su práctica en el abordaje del autismo. Estos trabajos serán publicados en Noviembre de este año el blog de la Nel Maracay, Singular.

En Abril de 2018 convocamos a una conferencia titulada “Autismo e invención”, dictada por Angel Sanabria, miembro de la Nel Maracay, en el marco del día mundial del autismo. Fue una ocasión propicia para intercambiar enfoques y políticas que sobre del autismo se adelantan en nuestro país, y la perspectiva que ofrece el psicoanálisis de  orientación lacaniana respecto al tratamiento del autismo. En tal sentido, se destacó la invención como un arreglo capaz de dotar de un uso singular a elementos tomados del propio cuerpo o del entorno para construir un borde con funciones protectoras y también de puente con el mundo. Al final las reflexiones de un público interesado y entusiasta, permitió ubicar al psicoanálisis como una-otra oferta para el abordaje del autismo.

En Septiembre reiniciamos las  actividades de este Observatorio conformando un nuevo cartel, esta vez ampliado, en el cual miembros, asociados y participantes de la Nel Maracay nos abocamos a trabajar causados por  preguntas sobre la clínica del autismo y las psicosis en la infancia, desde los planteamientos de Lacan en su última enseñanza.

Las reuniones de estudio y discusión en este cartel permitieron una convocatoria entusiasta para la conexión en el local de la Nel Maracay con las Primeras Jornadas del Observatorio de Autismo de Buenos Aires, el pasado 31 de Octubre. Esta actividad nos brindó la oportunidad de escuchar la experiencia clínica y teórica de nuestros colegas y posteriormente abrir entre nosotros un espacio de preguntas y discusión.

A mediados de Noviembre 2018, el Observatorio de Autismo de la Nel Maracay ha invitado a los colegas que conforman el Observatorio de Autismo de la Nel Maracaibo, a una primera conversación vía Skype sobre el documental “El mundo de Teo”.

Estamos seguros que será una excelente oportunidad para compartir nuestras preguntas y abrir espacios para nuevos y productivos encuentros entre ambos Observatorios.
 


                        


Actividad realizada por el Observatorio de autismo de la NEL-Medellín. 


Luz Elena Gaviria

 

Felipe Mejía Warren es un joven artista, diseñador gráfico, que visitó el 18 de septiembre nuestro Observatorio . Vino con su madre y su tío, que fue quien nos contactó porque supo de nuestro interés por el autismo.

Es el primer contacto in vivo que tenemos con un joven con Asperger; siempre hemos pensado casos de niños. Fue hora y media en la cual Felipe, con mucha propiedad, nos mostró mucha parte de su obra. Con video beam,nos describió casi cada cuadro que tiene publicado en su página de internet, incluyendo su libro de reciente edición, “Un Ser Peculiar”.

Interesante constatar que el diagnóstico temprano del autismo no es un pronóstico. Puede ser que a los 6 años no hablaba, pero un trabajo consistente sobre lo que fue eligiend
ocomo su borde, es decir, su experticia, le fue dando la posibilidad de hacerse a un nombre y a un lugar en el mundo.

Al respecto, la madre lo que cuenta es que “pinta como loco”; es decir, no para de pintar. Y el resultado, decenas de cuadros multicolores con miles de detalles que muestran un mundo fantástico habitado por animales con formas y nombres singulares, tal vez también presentes en su mundo interior.

La conversación duró hasta que, según él, solo tenía ya el 24% de energía. Punto en el cual ya era necesario parar de responder las preguntas de los asistentes al evento.

 

___________________________________________
 

 


Rosa Lagos Torres
En nuestra reunión mensual, efectuada el pasado sábado 10 del presente mes, se trabajó sobre el texto presentado por  Elida Ganoza en las X Jornadas de la NEL realizadas en Ciudad de México: Autismo, un real para una madre.
Se destacó la riqueza clínica que nos aporta sobre  la madre, un tema tan importante, en cuanto no es sin ella y cómo se posicione frente a su hijo autista,  que éste podrá ir resolviendo e inventando su manera de hacer en el mundo.
Principalmente se destacó que la posición del analista frente a los padres es absolutamente opuesta a la posición del "experto" o del "especialista" que sabe sobre el autismo, muy por el contrario, el analista, no sólo le da un lugar a los padres sino que se deja enseñar por ellos, por lo que saben de su hijo.
En este mismo sentido, el analista no dice cómo tienen que hacer, no habla a partir de "una práctica con autistas".
También se señaló lo valioso de tomar en cuenta lo que hay y no lo que falta en el niño o joven.
Fue tema de amplia discusión la situación de los colegios que funcionan con el Programa de Integración Escolar (PIE) y la necesidad de organizar un espacio tanto con los educadores como con los padres.
La discusión generó interés con miras a poner en marcha una acción lacaniana orientada a algunos colegios y a la comunidad de padres interesados en este tema.

 

Autismo, un real para una madre.


   Texto presentado en las X Jornadas NEL en Cd. Mexico

INTEGRANTES OBSERVATORIO DE AUTISMO FAPOL / NEL:
 Lizbeth Ahumada(Bogotá); Luisa Aragón(Guatemala); Paula del Cioppo(México);
Elida Ganoza(Lima); Luz Elena Gaviria(Medellín); Rosa Lagos(Santiago);
Angélica León(Maracaibo); María Elena Lora(La Paz)

AUTISMO, UN REAL PARA UNA MADRE

Cuando se tiene un muro al frente:
 -Hay quienes lo evaden,
-hay quienes lo derrumban,
-hay quienes lo saltan,
-y hay quienes construimos una puerta
Rodrigo,  joven autista de 15 años

En el texto de Lacan, Nota sobre el Niño, Jacques-Alain Miller[1] encuentra  observaciones muy interesantes que conciernen al síntoma somático del niño y los recursos que le ofrece; y esto, nos dice, hace pensar en lo que se ve hoy del lado de ciertas familias de autistas que descubren un recurso inagotable para testimoniar de la culpabilidad, servir de fetiche o encarnar un rechazo primordial.  Ampliamos esta breve descripción al encontrarnos con otras modalidades subjetivas que surgen a partir de la confrontación con el trauma. Es decir, partimos de entender que el encuentro con lo real del autismo, da cuenta de la posición ética con que se afronta.
Hoy en día el nombre de autismo ha devenido sentido común. Y, aunque haya un ruido más alto alrededor del tema, se trata siempre de un asunto para cada quien, para cada madre: puesto que lo que se toma prestado de un conjunto siempre es particular.  Por eso, no hablamos de la madre del autista como si se tratara de una madre “tipo”, hablamos del sujeto madre a partir de lo que observamos en su respuesta frente al encuentro con un real fuera de sentido; a sabiendas de que tal respuesta puede incidir en las posibilidades en juego para el hijo.

Usos subjetivos del diagnóstico
La madre de Facundo, ha podido acompañar a su hijo en su proceso de inserción en el mundo, a partir del diagnóstico de Trastorno general del desarrollo con el que describe el padecimiento subjetivo del pequeño. Esta vaguedad diagnóstica, parece ser necesaria y servir de punto de lanza para la acción comprometida de esta madre. El psicoanalista no cambia las cartas, no juega a entregar una verdad, entiende que en la trama subjetiva de esta mujer; esa imprecisión le permite comprometerse decididamente con la compleja ruta que el niño ha emprendido. El analista toma en cuenta este límite y advierte de ello al equipo docente y terapéutico de la escuela, evitando el riesgo de expulsión del niño bajo el argumento de que la madre no acepta el “verdadero” diagnóstico de su hijo autista.