Video realizado por el Grupo de Investigación Autismo y Psicoanálisis en Lima.


Video realizado por el Grupo de Investigación Autismo y Psicoanálisis en Lima, integrante del Observatorio sobre políticas del Autismo por la NEL- FAPOL

A propósito de la concientización acerca de las necesidades de las personas con autismo, este video muestra el interés que tenemos por desarrollar en este año el tema de la inclusión educativa abordado desde el psicoanálisis. Nos aguarda la elaboración de un trabajo compartido.



 

Marlon Cortés: EL amor en el autismo.

EL AMOR EN EL AUTISMO

Reseña del trabajo iniciado por Espacio de Investigación de autismo de la NEL Medellín.


Por: Marlon Cortés – Asociado a la NEL Medellín


El pasado 2 de febrero dimos inicio al Espacio de Investigación de Autismo en la Sede de la Nel Medellín.

Lo primero que habría que decir es que, como en la sede estamos estrenando página web, entonces les podemos compartir el link de nuestro espacio: https://nel-medellin.org/presentacion-3/.

Allí tenemos varias secciones:

- Publicaciones de interés.

- Textos de referencia.

- Eventos del año.

El tema que nos proponemos pensar en esta nueva temporada es EL AMOR EN EL AUTISMO. 

Por eso, en el Facebook posteamos el siguiente afiche:


Ofreciendo de ese modo el Observatorio, y como es en modalidad virtual, llegó gente de Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, México, y obviamente, Colombia. Nuestro propósito es trabajar en este tema para participar en el próximo ENAPOL, que, como sabemos, tiene como título LO NUEVO EN EL AMOR.

Ya desde la primera reunión, comenzamos a pensar en el asunto, en lo que llamamos en ese momento, el primer nivel; es decir, vamos a empaparnos de lo que se ha escrito, desde el psicoanálisis o no, de lo que es el amor en el autismo. Y entonces comenzamos a nombrar, no una lluvia de ideas, sino una lluvia de libros, entre los que mencionamos “Nacido en un día azul”, “Atravesando las puertas del autismo”, “Pensando con imágenes”, “La razón por la que salto”, etc.

Y también películas como “Temple Grandin” y “Mi nombre es Khan”; Añadimos, también, series de televisión como “Atypical”, “El amor en el espectro”, “The Good Doctor”. Con estos textos y películas, estaremos un buen tiempo.

Un segundo momento, ya será pensar algún caso en particular, en conversación con los pocos textos psicoanalíticos que nos encontramos sobre el amor en el autismo. Además del texto que ya todos conocemos de Elisa Alvarenga de reciente aparición, tenemos dos de Sergio Laia de la EBP, que tocan el tema del amor en el autismo. Sus títulos: “Autismo, autoerotismo y sexualidad. El trayecto de Jerry Newport” (escrito en castellano), y “Jerry Newport, autista, en tres libros” (traducido del portugués por el autor de esta reseña, y autorizada su distribución por parte de Sergio).

Apenas estamos comenzando, pero el grupo de whatsapp que creamos, ya nos va indicando que este grupo se comenzó a mover para construir algo sobre ese punto que la literatura psicoanalítica casi no ha tocado: el autismo en la adultez. Sin que tengamos que ver nada con la psicología evolutiva, lo que sí podemos constatar, es que tener en el consultorio a autistas adultos, es un mundo muy distinto a tener niños autistas, ya sea en el consultorio, o en las instituciones especializadas. Esta diferencia que señalo le sigue dando consistencia a esa pregunta que insiste desde los Lefort: ¿Cuál es la distinción del autismo?

Auguramos un buen trabajo, sostenido en transferencia, con todos los colegas que quieran unirse a él, ubicando en el horizonte el próximo ENAPOL, del mes de octubre.

Paradojas de las inclusiones en educación. Reseña de una conversación entre educadores y psicoanalistas

Paradojas de las inclusiones en educación. 

Reseña de una conversación entre educadores y psicoanalistas

Pilar del Carmen Santoyo Pereda

El pasado 5 de febrero se celebró desde la ciudad de Culiacán, Sinaloa, un encuentro virtual bajo el formato de conversación que llevó por título “Paradojas de las inclusiones en educación” al que no acompañó la psicoanalista Lizbeth Ahumada. Esta actividad se enmarca en un ciclo de conversatorios en el eje que denominamos Psicoanálisis -Educación, el cual, desde octubre del año pasado realizamos por iniciativa de la Cátedra Freudiana y Lacaniana Sinaloense algunos colegas que nos desempeñamos en instituciones de educación secundaria, el objetivo fundamental es poder acercar algo del discurso analítico a profesionales de la educación desde un dispositivo en el que se abordan diversos temas que condensan algunas problemáticas a las que se enfrentan en las escuelas, se les invita a que pasen a la escritura sus experiencias, interrogantes, casos paradigmáticos de estudiantes y a que tomen la palabra en cada uno de los espacios.

A los distintos encuentros nos han acompañado psicoanalistas de algunas de las escuelas de la AMP, asimismo, directores, supervisores escolares, profesores, maestros de educación especial y psicólogos de la localidad e interesados de diversos países, particularmente, en este conversatorio se sumó el equipo de la Mesa Técnica de la Secretaría de Educación de Educación Pública y Cultura del estado, quienes son los responsables de todas las iniciativas pedagógicas en elnivel de secundaria en Sinaloa por la relevancia que tiene el tema en nuestro contexto. Durante las participaciones recorrimos de la voz de una directora de escuela, un profesor de inglés y una maestra de apoyo de la unidad de educación especial, las experiencias, las dificultades, las tensiones, la sorpresa y los casos que representan un reto frente a la inclusión, cada uno a su estilo (se) expuso la forma que encontraron para hacer con ese resto de imposible en el ejercicio de educar, una de las preguntas centrales fue ¿qué lugar debe otorgarles la escuela a ciertos estudiantes que presentan condiciones que dificultan el lazo educativo?, la necesidad de capacitación adecuada para atenderlos apareció como primera respuesta por parte de la directora, de igual forma, el pasaje de la certeza de no poder hacer nada con algunos casos a la sorpresa frente al inesperado cambio de actitud del estudiante en la modalidad de educación a distancia comentado por el profesor de inglés, finalmente, el testimonio de la maestra de apoyo respecto de un caso considerado como “posible asperger”, dio cuenta de la relevancia de atender el detalle, valorar los rituales, las expresiones, el estilo de lazo más allá de los protocolos, pero también, dejó entrever el peso que para estos agentes tiene el diagnóstico en la atención que se brinda a los estudiantes.

De la intervención de Lizbeth destaco tres aspectos, de entrada, la necesidad de concebir a la inclusión como un imposible cuyo desconocimiento o negación se aprecia en la tensión entre las políticas que plantean sus leyes y los efectos de segregación que le son inherentes. Nos planteó que una lectura de la ley de inclusión puede hacerse de la mano de Lacan con su articulación entre el deseo y la ley, y como en el lugar de su entrecruzamiento puede darse de manera contingente un espacio para el sujeto.

Por otro lado, insistió en la imposibilidad de hacer existir “La inclusión”, lo que más bien se sostienen son actos, momentos, posiciones inclusivas que procuran a alguien la certeza de tener un lugar, que pueden ser intentos por alojar la rareza de cada uno, el estilo singular, por lo que el objetivo no debe ser borrar esa rareza o pretender uniformarla, sino más bien, mantener la tensión entre la rareza y la uniformidad como posibilidad para abrir un intervalo en el que se puede operar para cobijar un deseo.

También destaco la profunda sensibilidad con que Lizbeth orientó su intervención sobre los testimonios de los profesores, nos invitó a mantener la herida abierta frente a la pregunta de qué hacer respeto de algunos casos, situó la sorpresa como el índice de la división subjetiva que es útil para verificar que el saber no alcanza y que en su lugar se puede abrir el tiempo de la elaboración colectiva, asimismo, alertó sobre el cuidado que hay que tener al dirigir la mirada sobre los estudiantes desde el déficit ya que esta posición pone en el centro lo que cuenta para el Otro y no lo que cuenta para el sujeto, lo necesario de asumir una posición ética en la cual se vacíe el narcicismo, orientar la manera propia al servicio de la singularidad del otro, así como la necesidad de introducir otro tiempo para hacer institución de una manera distinta

La conversación abrió muchas más cuestiones, fue un espacio rico de circulación de otras experiencias e interrogantes, pero también el lugar propicio para reflexionar sobre las propias prácticas, las posiciones individuales y colectivas, así como visualizar vías posibles de intervención. La experiencia de trabajo que compartieron las colegas de Colombia fue un referente fundamental para nuestro contexto, tanto por las similitudes de las realidades vividas como por las maneras de hacerles frente, ahí dieron testimonio maestras convocadas por el psicoanálisis, con un empuje al trabajo para seguir dando lugar a la singularidad de sus estudiantes por encima de ciertos estándares que plantea la educación.

Por su parte Lizbeth situó lo necesario de crear espacios de elaboración de las experiencias de los profesionales, lo que lleva a pensar la inclusión en el nivel de las intervenciones de cada uno, desde la lógica del caso por caso y, en esa elaboración necesariamente colectiva, localizar los efectos de cada intervención, tal lógica de trabajo instalaría ese tiempo otro tan necesario en las escuelas.

Finalmente, retomo las palabras que Lizbeth me transmitió sobre el deseo que albergaba Judith Miller en torno a que a las nuevas generaciones se les hablara del inconsciente en los espacios escolares y cómo desde su contexto se trabajaba por sostener ese deseo, debo decir, que acercar algo del discurso analítico a los profesionales de la educación en el marco de estas conversaciones, es nuestro comienzo.