Maleval, J.C. "Una demostración deslumbrante" Un niño autista en análisis


“Una demostración deslumbrante”
Un niño autista en psicoanálisis

Jean-Claude Maleval y Michel Grollier


Existen pocos documentos clínicos equivalentes al presentado por Christine Bouyssou-Gaucher con el título Louange, el niño del armario[1]. Dos informes de casos comparables tuvieron antes un impacto considerable: el de Dibs, relatado por Virginia Axline[2], y el de Joey, el niño-máquina de Bettelheim[3]. Los tiempos han cambiado. Hoy en día, la evidence based medicine no otorga ningún crédito a los estudios de casos. Será ahora más difícil hacer escuchar las enseñanzas de la cura de Louange. Sin embargo, cuando la analista se encuentra con él, se trata de un niño de tres años y medio presentando una forma severa de autismo, ciertamente más severa que la de Dibs, e incluso que la de Joey. Ahora bien, gracias a un trabajo que duró más de seis años, sus progresos fueron espectaculares. Así, lo que se dice en la portada del libro no resulta exagerado: este documento clínico, presentado por C. Bouyssou-Gaucher, que relata una cura conducida en un CMP – Centre Médico-Psychologique – de la región parisina, constituye una “demostración deslumbrante de la eficacia del psicoanálisis” con un niño autista. Todo indica, en efecto, que los progresos en las adquisiciones escolares y sociales de Louange, integrado en una ULIS[4] durante la cura, fueron correlativos de los avances de ésta.

Ciertamente, este documento no convencerá a aquellos que afirman la singularidad de cada autista al mismo tiempo que exigen estudios de casos reproductibles y traducibles a números para formarse una opinión con respecto al tratamiento más adecuado.

En cambio, constituye una herramienta mayor e innovadora para los practicantes que se comprometen en curas individuales de sujetos autistas. Al comentar el informe de la Alta Autoridad de Salud sobre el autismo del año 2012, el profesor Houzel subrayaba que, bajo la rúbrica “psicoanálisis del autismo”, varios enfoques diferentes, incluso opuestos, han sido propuestos, de manera que hablar de “el psicoanálisis” en este contexto “no tiene hoy en día ningún sentido”[5]. Las referencias psicoanalíticas de C. Bouyssou-Gaucher son, en efecto, bastante eclécticas: van desde Winnicott a Lacan, pasando por Freud, Geneviève Haag, Pierre Delion, Henri Rey-Flaud y Frances Tustin. Sin embargo, su orientación mayor consiste en confiar en el deseo de cambio del niño[6].

Esto la conduce espontáneamente a lo que todo niño autista induce: “respetar el objeto que ha elegido”[7]. Esto puede parecer anodino, incluso obvio y evidente; sin embargo, muchos psicoanalistas no orientan la cura por este respeto del objeto. Aun cuando no todos siguen las recomendaciones de F. Tustin, todos las conocen: según ella, los objetos autísticos “se oponen a la vida y a la creatividad; traen consigo la destrucción y la desesperanza”[8]. Esta autora precisa que, siendo vividos como partes del cuerpo, “son percibidos como instantáneamente disponibles y, por lo tanto, no ayudan al niño en su aprendizaje de la espera. Tampoco le ayudan a soportar la tensión y a diferir la acción – lo que es esencial para las actividades simbólicas”[9]. El documento de C. Bouyssou-Gaucher se posiciona claramente en contra de un tal enfoque. Orientarse por el respeto del objeto la disuade de buscar interpretar las formaciones del inconsciente, así como también de proponer una experiencia simbiótica correctiva, de considerar a la contra-transferencia como una brújula mayor, de tratar de reparar el desmantelamiento, de intentar tener acceso a experiencias arcaicas, etc. La conducción de la cura operada se sitúa al margen de la mayoría de aquellas clásicamente preconizadas.

Si bien no utiliza el concepto de borde, concebido en el campo lacaniano como la defensa mayor del autista, C. Bouyssou-Gaucher saca espontáneamente partido de los recursos de éste a lo largo de la cura. Es apoyándose en los objetos, constata la autora, que Louange ha logrado proseguir su camino hacia el Otro[10].  

Boletin Nº 29 Junio 2019

BOLETIN Nº 29

 JUNIO 2019 

OBSERVATORIO DE AUTISMO NEL

Integrante del Observatorio sobre Políticas del Autismo de FAPOL
                                              http://www.fapol.org

                                          

Coordinadora por la NEL
Lizbeth Ahumada.    lizbeth.ahumada@gmail.com
Coordinaciones sedes NEL
Elida Ganoza (NEL-Lima)   
elidaganoza@gmail.com
María Elena Lora (NEL- La Paz)  male.lora@gmail.com
Adriana Meza (NEL- Maracay) adrianameza62@gmail.com 
Rosa Lagos (NEL-Santiago) rosalagos.rl@gmail.com 
Luz Elena Gaviria (NEL- Medellín) luzegaviria@gmail.com 
Paula del Cioppo (NEL- Ciudad México) 
pauladelcioppo@hotmail.com
Luisa Aragón (NEL-Guatemala)  luisaaragon @ hotmail. com
Angelica León (NEL Maracaibo) angelicaleonjurado@gmail.com
Rodolfo Rojas (NEL-Guayaquil) 
 r.rojas.betancourt@gmail.com



 
INVITAMOS A ASISTIR
A LA
VII SEMANA DEL AUTISMO EN BOGOTA

Próximamente publicaremos el Programa de la Semana



 

                 




RESEÑA

Segunda Conversación Observatorio de Autismo.

NEL-Santiago

 

Ante una interesada audiencia, el sábado 18 de mayo,  en la NEL- Santiago, tuvo lugar la Segunda Conversación ¿Hay sufrimiento en el autista? organizado por el Observatorio de Autismo, en la cual Kelly Angarita y Raúl Vega expusieron sus elaboraciones sobre el tema, en las que resaltaron las consideraciones sobre la singularidad del autista y sus invenciones, como trabajador incansable para encontrar sus salidas.
Raúl hizo énfasis en la angustia del autista producida en el intento  institucional adaptativo de borrar su subjetividad, y en la retención de la voz, tanto en el mutismo como en la verborrea que lo protegen de asumir una implicancia subjetiva con la palabra.
Kelly por su parte, resalta las salidas al sufrimiento a través de los objetos, de los movimientos estereotipados, de los intereses específicos, elementos con los que puede atenuar la angustia, finalizando con las palabras de un joven autista “no sufran por nosotros, la tragedia no es el autismo, sino que no me den lugar para garantizar la dignidad de encontrarme en mis propios términos”.

Se dio lugar a una emotiva conversación en la que se pudo oír el testimonio de varios de los presentes que pusieron sobre la mesa los problemas por los que atraviesan: ¿qué lugar al descontrol?,  ¿qué se hace con las expectativas de los padres sobre sus hijos autistas?, ¿cómo hacer con el rechazo social sobre el hijo? Y para el profesional ¿Cómo hacer de bisagra entre el respeto por  la singularidad del niño y las normas institucionales? ¿hasta dónde permitir que el niño haga lo que quiera?  ¿Cómo hacer con la singularidad en cada caso en la institución, en el uno por uno,  tanto en un colegio como en una institución púbica de salud?

Preguntas que dieron lugar a comentar lo que cada uno ha encontrado como solución, de este modo surgió la idea que los padres tengan un rol activo en el colegioque en las reuniones de comunidad educativa se trate el tema en particular,  así como acompañar al niño en sus invenciones sin tratar de cambiarlas, respetando su ritmo, entre otras.

Una enriquecedora experiencia que nos impulsa a continuar en el próximo encuentro, el 15 de junio, a las 12 hrs. con la pregunta ¿Hay tratamiento para el autista? .


RESEÑA

Tercera Conversación Observatorio de Autismo.

 

El sábado 15 de junio, ante una concurrida audiencia de padres y profesionales interesados en el tema,  se llevó a cabo la tercera Conversación organizada por el Observatorio de Autismo, con el tema ¿Hay tratamiento para el autista? donde  Luis Alberto Cayazzo y Alejandro Olivos, participantes del Observatorio, expusieron sus ideas para dar lugar a la Conversación.
Luis expuso, a partir de los escritos autobiográficos de Temple Grandin, autista de alto rendimiento, como la invención  de su “máquina de abrazo” le permitió encontrar un modo de tratar los episodios de angustia que la invadían.  Así Luis dio inicio a un interesante desarrollo sobre los tratamientos que se han aplicado a las personas autistas, pasando desde los brutales de aislamiento y castigo hasta la actualidad, en la que destacan tres grandes métodos basados en concepciones de lo humano profundamente diferentes, pero que,  sin embargo, presentan algunos puntos en común como reconocer que no se sabe la causa del autismo, que se orientan a mejorar la socialización, a la necesidad de escolarización, y a contradecir la noción de incurabilidad del autismo, así como admitir que no existe tratamiento psicofarmacológico específico, sino sólo para apaciguar los fenómenos de comportamiento, incontrolables de otro modo.

También hizo énfasis en que los métodos basados en el tratamiento cognitivo conductual dejan fuera la subjetividad y singularidad del autista, aspectos que son el núcleo fundamental del tratamiento desde el psicoanálisis lacaniano a través deconsiderar que el objeto autístico, que la primacía del signo y el carácter extraño de la enunciación son las coordenadas que orientan el trabajo con cada autista, uno por uno.

Alejandro, centró su exposición desde su experiencia de trabajo con autistas en una institución en Francia,  destacando la importancia del respeto por el síntoma, por la función defensiva que ejerce sobre lo que el autista percibe como intrusión del lenguaje sin sentido.  Alejandro dio ejemplos de su experiencia principalmente en el trabajo con los padres, destacando que el saber no está del lado del profesional sino del lado de los padres, en tanto son los que saben cuales son las fórmulas que el hijo ha encontrado para hacer con su angustia, ejemplo: respetar el retraimiento, el uso de mediadores como la Tablet o el trato indirecto,  no mirar a los ojos, etc.

Así se dio inicio a una interesante conversación en la que algunos padres comentaron de las dificultades que tienen con las diversidad de tratamientos a los que se someten, los diferentes colegios por los que han tenido que transitar, para terminar con el comentario de una madre de un joven autista, cuyo testimonio resume lo fundamental que es dejarse enseñar por el autista, dice “yo quería que el tuviese amigos y le insistía, a lo que el me responde ¿y para que si no los necesito? Al fin entendí que soy yo la que lo paso mal con eso, no él.

Para terminar con el agradecimiento de los asistentes por este espacio en el cual pueden compartir sus experiencias y abrir nuevas perspectivas sobre el tema.

Rosa Lagos



 


Reseña 
Conversación sobre  Life animated 

Victoria Ferrero

El pasado 27 de abril en el marco de las actividades del Observatorio de Autismo de FAPOL se realizó en la sede NEL-CDMX la proyección del documental Life Animated  (
Roger Ross Williams, 2016) que cuenta la historia de Owen, diagnosticado de autismo a los 4 años de edad, a través de sus propios testimonios y los de sus familiares. La proyección fue abierta al público en general y contó con la participación de más de 50 personas interesadas en el tema entre las que se cuentan docentes, estudiantes, miembros de instituciones de tratamiento, psicoanalistas practicantes y allegados a la sede.
Al finalizar la proyección se llevó a cabo una conversación coordinada por Paula del Cioppo, asociada de NEL-CDMX responsable del espacio de Investigación y Estudios sobre Autismo de esta sede. Allí se hicieron presentes los comentarios de Sara Belem Martínez Maya, quien abrió la conversación sobre la escolarización en el autismo y Victoria Ferrero quien dirigió su comentario al tratamiento posible y la invención. Paula del Cioppo cerró esta instancia del encuentro con una intervención sobre la familia del autista como sujeto y dio paso a la conversación, que produjo un valioso intercambio entre los presentes. Los asistentes expresaron preguntas, inquietudes y experiencias en relación al tratamiento posible del autismo desde el psicoanálisis en el contexto actual, donde predomina el discurso de la ciencia. Este evento deja un saldo de interés por el trabajo que se realiza en la escuela y abre las puertas a la conversación sobre psicoanálisis y autismo entre la escuela y la ciudad.


                               

 

     

Reseña

Proyección "Otras Voces"

         
El pasado 28 de mayo se realizó en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta la proyección del documental "Otras Voces" en marco del Observatorio de políticas de Autismo de la FAPOL en la Sede de la NEL en Maracaibo. La asistencia fue concurrida y diversa, alumnos de la Universidad, residentes de psiquiatría, familiares de personas autistas entre otros. Las intervenciones estuvieron centradas en las resonancias y la conversación que se produjo fue muy interesante: Un lugar digno, el acercarse sin demandas, la invención de cada uno, la práctica entre varios y finalmente la escucha de lo humano, fueron algunas de las intervenciones. 

Agradecidos con la Universidad Rafael Urdaneta por brindar un espacio agradable para poder encontrarnos, interrogarnos y constatar que la persona autista nos enseña.

Hasta un próximo encuentro donde se proyectará el documental "A cielo abierto"

 

Reseña realizada por:

Angélica León e Yndira Parra. 

                
 



Actividad en la NEL- Medellín en Junio . 

Uno de los objetivos del Observatorio de autismo, es visibilizar el modo autista de estar en este mundo. Atendiendo a ello,  damos comienzo a una serie de encuentros semestrales con la ciudad alrededor del tema del autismo y el modo como el psicoanálisis se presta para que ellos puedan construir un lugar en este mundo, que muchas veces es intolerante a estilos de vida diversos.
En esta ocasión, traemos la película "EL mundo de THEO" que nos muestra de manera clara que hace falta un poco de escucha para poder alojar lo singular de cada sujeto. Es una familia que lucha por comunicarse con uno de sus miembros, para poder recibirlo, interactuar con él, y entonces ofrecerle una vida humana que no es posible sin el encuentro con el otro.
Responsables: luz Elena Gaviria, Marlon Cortés, Miguel Lopera.

 


EL AUTISMO, UN MODO DE VIDA

Conversatorio y película “El mundo de Théo”[1]


Por: Marlon Cortés – Asociado a la Nel Medellín

La reseña podría llevar de título “El espectro del mundo autista”. Después de ver la película, que es hermosa por cierto, se hizo un conversatorio que podríamos llamar “espectral”. Habló la profesora universitaria, conmovida por lo complejo que percibió ella de lo que es el autismo; habló la mamá que se angustia fundamentalmente porque no sabe qué va a ser de su hijo autista cuando sea adulto; habló la mamá que sabe que el discurso médico ha sido la salvación para su hijo; habló también el joven psicólogo con experiencia de trabajo con niños autistas; habló el papá de un adolescente que está empezando a entender que la singularidad es lo más importante; y también habló la mamá de un joven autista que estudia Ciencias Políticas en una universidad de la ciudad. Fue un conversatorio “espectral” en el cual apareció la experiencia de cada uno desde el lugar en el que se relaciona con algún sujeto autista. Pero en medio de esa diversidad, una frase dio inicio a la conversación y además la transversalizó; la de Maleval: “Escuchen a los autistas”. Y entonces cada quien dijo lo que ha escuchado en ellos: para unos, lo que ha servido es la disciplina; para otros, el reconocimiento de su singularidad; y para otros el debilitamiento de los ideales culturales. De nuevo el carácter espectral apareció en la manera como cada uno se relaciona con su cercano autista.

Al final, celebramos eso. Celebramos que cada quien está desde su lugar arreglándoselas con ellos que todo el tiempo nos enseñan que es posible arreglárselas en este mundo por fuera de muchas convenciones sociales.
Cuando los despedimos y les dijimos ¡descansen!, una voz se escuchó por parte de uno de los padres de familia: “¿Y qué sigue? ¿Cuándo nos vuelven a invitar?” No supimos qué responder. Dijimos: “Los volvemos a invitar. Estén seguros de eso”.
Y cuando íbamos saliendo los organizadores del evento, ahí, a la salida de la sede, el conversatorio siguió entre varios que se quedaron causados por el trabajo que habíamos hecho.
Esto, definitivamente, continuará…   

[1] Coordinadores de la actividad: Luz Elena Gaviria (Miembro de la AMP y de la NEL-Medellín), Miguel Humberto Lopera (Asociado a la NEL Medellín), y Marlon Cortés (Asociado a la NEL – Medellín).